Ya hemos cumplido más de un mes de lucha, un mes de “paro general” desde que comenzó el pasado 23 de abril, cuando los educadores, maestros y profesores así lo decidieron. 

HAGAMOS UN REPASO: 

En Bocas del Toro el paro se mantiene firme, los obreros de la bananera se mantienen luchando a pesar de las maniobras del gobierno de querer sacarlos del paro. Esa respuesta del sindicato de mantenerse en el paro constituye una derrota para el gobierno, que aspiraba a debilitar la huelga y la movilización nacional en contra de la ley 462, ley nefasta,  que en la práctica obliga a la juventud de hoy a trabajar sin interrupción más de 40 años, para tener una jubilación con el 60% de su salario, lo que hoy se obtiene con 20 años de cotización incluyendo periodos de desempleo. Por esta condición de condena a la pobreza extrema y otras atrocidades contra la población trabajadora, es que se mantiene fuerte el apoyo de los educadores en todo el país, con los padres de familia y alumnos acompañándolos, en todas las regiones hay marchas y piquiteos diarios, que muestran la fortaleza del paro y la movilización.

Las provincias traen a la palestra los grandes problemas que persisten sin ninguna solución por los distintos gobiernos de los empresarios, la oligarquía y sus partidos. Problemas como; el desempleo, la pobreza, la criminalidad, la salud y educación y un sinfín de necesidades sin resolver, que se resumen en un abandono generalizado de la población por parte del gobierno, pues Panamá es después de Haití, la nación que sufre mayor desigualdad en América Latina.  

LA RESPUESTA DEL RÉGIMEN 

En la Comarca Nöbe, y en el pueblo de Arimae de la comarca Embera y Wounaan, el cual fue bombardeado de manera salvaje con una nube de bombas lacrimógenas, hiriendo a mujeres y intoxicando a los niños. El gobierno reaccionario de Mulino, ha venido reprimiendo con saña las humildes poblaciones indígenas, ha lanzado ataques con bombas lacrimógenas, desde helicópteros, rodeando y bloqueando regiones enteras de la comarca, en venganza porque los indígenas se solidarizan con las luchas gremiales y populares, en una lucha desigual, pero con organización, decisión y mucha combatividad, los pueblos originarios hacen valer su reclamo . 

Lo obreros de la construcción, los profesores, los estudiantes y muchos otros gremios y asociaciones, luchan con valentía contra las medidas represivas del gobierno, que van desde la congelación de fondos en cuentas bancarias al SUNTRACS, para tender un cerco de hambre hasta el encarcelamiento de algunos de sus dirigentes, el montaje de los juicios amarillos en contra de los  dirigentes Jaime Caballero en la provincia de Chiriquí y de Genaro López en ciudad Panamá, muestran la desesperación del gobierno por acabar con el SUNTRACS  y la tenacidad y resistencia de sus dirigentes.

No podemos dejar de anotar que hasta hoy solo 3 diputadas y un diputado de la agrupación VAMOS, se han manifestado públicamente, en contra de la represión y las políticas, autoritarias y antipopulares del gobierno Mulino, el resto tiene una deuda política con el pueblo panameño y no pueden continuar sacándole el cuerpo a la crítica situación que vive el país. 

También por la fuerza de las luchas el excandidato Lombana se ha visto a emitir declaraciones en contra de la represión y a favor de un diálogo sobre la ley 462, y criticando de soslayo la represión contra el pueblo, pero sin enfrentar directamente la política de ataques inconstucionales e ilegales del gobierno a los trabajadores y a sus dirigentes. Pues político que se respete, debe pronunciarse de manera contundente haciendo la exigencia a este gobierno de parar con la represión al pueblo y a las comunidades indígenas inermes.

EL ASILO DE SAUL MENDEZ.

En la madrugada del miércoles 21 de mayo, el dirigente más reconocido de esta lucha nacional y secretario general del SUNTRACS, se ha visto obligado a solicitar asilo en la embajada de Bolivia, para preservar su vida y su integridad ante los ataques arteros e ilegales del gobierno, que crea o renueva expedientes falsos contra los dirigentes del SUNTRACS. Este hecho indica el nivel de represión y violación de las garantías constitucionales de los trabajadores que salen pacíficamente a protestar a las calles contra la ley 462, que entrega los fondos de la caja del seguro social a los mismos banqueros corruptos, que lavan el dinero robado por ODEBRECHT y demás corruptos de la oligarquía timorata, que se une con personajes siniestros como Mulino para arrancar por la fuerza 

y el atropello, las conquistas y los derechos que los trabajadores y el pueblo panameño han ganado, en décadas de lucha . 

Hoy se hace necesario acudir a la solidaridad de clase a nivel internacional, de las organizaciones obreras, sociales y de izquierda de los países hermanos de América Latina, les solicitamos su solidaridad, levantando y agitando campañas por la libertad de los dirigentes de las luchas que están presos, denunciando el carácter represivo y antidemocrático del gobierno de Mulino y su régimen de empresarios ladrones, muchos de ellos han construido sus riquezas robándose los fondos del Seguro Social, con préstamos publicados en los diarios, que nunca fueron pagados, ellos están en el trasfondo de la mala gestión y perdidas millonarias del seguro social que es de los trabajadores que la sostienen con sus aportes mensuales.

PERSPECTIVAS:

El gobierno del autócrata, José Raúl Mulino, tiene un carácter represivo,  antiobrero, antisindical y antipopular, el gobierno se ha propuesto, en lugar de atender las solicitudes de los huelguistas, destruir la vanguardia sindical que encarna el SUNTRACS y después seguirá con ASOPROF  y así sucesivamente, busca derrotar a los trabajadores y al pueblo panameño, destruyendo sus organizaciones, entre otras cosas así se ha iniciado el rumbo del fascismo en otros países, declarando como objetivo del gobierno reaccionario, la destrucción de las organizaciones de los trabajadores

El gobierno tampoco escucha algunas voces de diputados o empresarios que comienzan a pedir que se inicie un diálogo para discutir los puntos más conflictivos de la Ley.

La lucha y el descontento crecen, los que rechazan el entreguista y regresivo “Memorándum de Entendimiento, los que denuncian el desastre ambiental y social con el  “Embalse de Río Indio” los que no quieren la reapertura de la mina de cobre de Donoso.  Los jóvenes de Sal de Las Redes, todos ellos han manifestado su descontento y oposición a la peligrosa y destructiva ley de privatización de  la caja seguro social.

Con este precedente, de lucha y movilización, tenemos que parar a Mulino y su plan de acabar con los gremios y sindicatos, de querer entregar al país por el cual lucharon los mártires del 9 enero de 1964, por querer reabrir la mina de cobre en contra de la decisión del pueblo panameño, y del embalse de Río Indio como dicen los educadores, es AHORA O NUNCA.   

La multitudinaria y combativa marcha del viernes, deja claro en los hechos que el gobierno recibe un nuevo golpe, la marcha mantiene las consignas de reivindicación inmediatas, la derogatoria de la ley 462, la exigencia al gobierno de que se retracte de la firma del acuerdo entreguista con el gobierno Trump y que desista de su plan de reapertura de la mina de Donoso (de la First Quamtun), igualmente se eleva la denuncia de la represión, el carácter dictatorial del gobierno y la lucha por la libertad de los sindicalistas detenidos. Sin duda la marcha fortalece a los trabajadores en huelga y será motivo de que se unan nuevos contingentes de trabajadores y pueblos indígenas a la lucha hasta lograr la derogatoria de la nefasta ley 462.

Movimiento Alternativa Socialista – Mas Panamá-Cuarta Internacional 

www.alternativasocialista.org.pa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *