
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se ha sumado de manera antipatriótica y vergonzosa a la acción asumida, igualmente entreguista y cipaya de otros gobernantes centroamericanos, que como Nayib Bukele de El Salvador y Rodrigo Chávez de Costa Rica, han puesto a disposición el territorio de sus países al xenófobo, negacionista y protofacista gobernante norteamericano, Donald Trump, con el claro propósito de recibir a cientos sino a miles de inmigrantes deportados de E.U., bajo las más absurdas e indignas formas de tratar a seres humanos, para que vayan a parar finalmente a cárceles o campos de concentración con un destino final incierto. La absoluta mayoría de esas personas no son criminales, entraron al territorio norteamericano, creyendo o pensando tal vez en el otrora “sueño americano” pero sin saber que ya ese sueño dejo de serlo hace muchos años, inclusive para los propios norteamericanos.
Tratando de emular a su mentor (Donald Trump), MULINO, lo mismo que JAVIER MILEI en Argentina, inician una campaña de desinformación y mentiras, como que los empleados públicos no trabajan, que se ganan el dinero fácil sin hacer nada, que todos los gobiernos anteriores eran corruptos y que ellos van a corregir y salvar al Estado. En el caso particular de Mulino los dos gobiernos en los cuales el fue parte, el de Guillermo Endara y el de Ricardo Martinelli, los dos fueron gobiernos reconocidos por graves escándalos de corrupción con participación de altos representantes del estado, empresarios y políticos.
Esa política de desprecio hacia el funcionariado (entiéndase el pueblo panameño) es la que le permite aplicar con cinismo, la medida neoliberal de que hay que achicar al Estado, que la planilla gubernamental y estatal es muy grande, se trata entonces de la misma cantaleta que a diario repiten Milei en Argentina y Chávez en Costa Rica. Ese aparente razonamiento lógico de querer ahorrar en realidad viene impuesto por las llamadas CALIFICADORAS, para bajar el nivel de riesgos y hacerlos más accesibles a las llamadas inversiones extranjeras, pero que en realidad es para asegurar el pago de la deuda externa.
Ya Mulino desde su campaña política cuando era candidato planteaba en su discurso que su gobierno iba a ser cien por ciento empresarial o sea al servicio de los sectores empresariales, supuestamente para crear empleos o plazas de trabajo, lo cual hoy día, es uno de los grandes fracasos del sistema neoliberal que se ha impuesto en el mundo desde la década de los ochenta del pasado siglo.
CUAL ES LA POLÍTICA DE PRESIDENTE MULINO.
La reciente ley aprobada de reforma a la C.S.S., es hasta ahora la manera más clara y nítida como se puede apreciar la política que impulsa. Rebaja de las pensiones, aumento en la edad de jubilación, utilizar los fondos de reserva de la caja para reactivar al sector financiero, o sea trasladar fondos del Estado al sector privado. Es una de las tantas maneras en que la actual crisis del capitalismo y sus políticas neoliberales agotadas, echan mano del dinero del pueblo para hacerlo trabajar más y más y recibir menos con el objeto de salvar a un sistema capitalista decadente y en el cual convergen muchas crisis.
Pero por más que las organizaciones obreras y gremios magisteriales, inclusive hasta la Universidad de Panamá, presentaron otras alternativas, muy bien elaboradas y sustentadas, las mismas no fueron tomadas en cuenta en lo más mínimo. Ya el gobierno tenía su propia decisión previamente adoptada. El llamado periodo de consultas fue un mero acto mediático para justificar más adelante su perversa aprobación bajo el pretexto de que la misma había sido debidamente consultada. La ley fue aprobada por mayoría, en una Asamblea de Diputados compuesta por los partidos políticos como, Realizando Metas, Cambio Democrático, Panameñistas, MOCA, Partido Popular y una buena parte de la bancada VAMOS, develando así, que se hicieron elegir, NO para servirle a quienes los eligieron sino para ponerse al servicio del gobierno de turno, salvo la honrosa acción de algunos diputados y otros que de manera oportunista se abstuvieron de votar por conveniencia para salvar su pellejo para futuras elecciones, tal fue el caso de la bancada del P.R.D.
Vivimos en tiempos de una crisis grave de acumulación del sistema capitalista y de agotamiento de las políticas neoliberales. En Panamá, en Costa Rica, en Europa, para donde veamos se libran luchas iguales o parecidas, las empresas ya no quieren dar aumentos de salarios ni mejorar las condiciones de trabajo, porque eso las hace menos competitivas, de esa manera han decidido trasladar la mayor parte del sector productivo para Asia, ocasionando el deterioro del empleo y el estado de bienestar en occidente.
MULINO QUIERE IMPONER POLÍTICAS NEFASTAS.
Mulino en su afán de cumplir con su agenda de ser un gobierno para los empresarios, hace eco del clamor y sentir de los empresarios, que la economía está estancada, que no se crean las plazas de empleo suficientes que el país necesita, en definitiva “NO HAY CHENCHEN”.
En respuesta a esta situación, ahora se empeña en querer reabrir la mina de cobre de Donoso en contra de la manifiesta decisión del pueblo panameño de exigir su cierre. Mulino responde y es parte de un capitalismo depredador, bárbaro, que al igual que Donald Trump, no tiene reparo en acelerar la destrucción de la naturaleza con tal de mantener con vida a un sistema en declive, que sobrevive mediante la aplicación de políticas de destrucción ambiental (léase la mina y Rio Indio), de rapiña de los beneficios y servicios básicos de la población como el sistema solidario de la Caja de Seguro Social. Ahora se agudizan todavía más con la codicia y la voracidad de las multinacionales de extraer más minerales y combustible fósil y las llamadas tierras raras, para fabricar productos de alta tecnología.
Todo esto no hace más que agravar la crisis del llamado cambio climático, arrastrando peligrosamente al planeta y a la humanidad entera al llamado punto sin retorno o sea un momento en el cual el cambio climático empeora en una cadena imparable e irreversible de cambios desastrosos del clima y de la naturaleza, que no permitirán la sobrevivencia de la civilización humana.
MAS RETOS:
Para darle continuidad a esa política depredadora, anti obrera y antipopular de rebajar las pensiones, aumento de la edad de jubilación, reapertura de la mina de cobre, ahora se suma el embalse de Río Indio, con el supuesto propósito de aumentar el caudal de agua del canal para mejorar el cruce de los buques, cuando es sabido por múltiples estudios a nivel nacional y de otras partes, que precisamente el cambio climático es la causa principal de la disminución de las aguas del canal. Esto que hace el gobierno Mulino y el imperialista Trump nos lleva a un callejón sin salida, parte importante de la destrucción de la naturaleza es una consecuencia directa de la utilización de la energía de origen fósil (petróleo, carbón, gas) como base del desarrollo capitalista y de la industria minera, metálica, de la agroindustria y el agronegocio, son factores de peso que han originado la crisis del cambio climático. Ahora Mulino, quiere hacer despegar la economía, reabriendo la mina de cobre y aumentando las aguas del canal mediante el embalse de Río Indio, al tiempo que la A.C.P., ofrece estudios dudosos sobre los beneficios para la población panameña.
CUALES SON LAS TAREAS DEL MOVIMIENTO POPULAR Y DEL PUEBLO PANAMEÑO.
Los retos son muchos y muy grandes, pero se pueden encarar siempre y cuando se de una condición en extremo fundamental, la UNIDAD en la lucha. Tenemos que partir de una premisa y es que en última instancia el verdadero defensor y garante de la soberanía nacional
es el pueblo en las calles. En la mayoría de las ocasiones cuando se habla de unidad se piensa en las direcciones. Se quiere lograr una unidad desde arriba hacia abajo, mediante métodos en algunas ocasiones antidemocráticos aun así no lo perciban quienes lo practican. La política de las direcciones se pone a menudo por delante de las necesidades del pueblo, siempre tratando de esgrimir alguna causa o razón, que justifiquen sus acciones.
Pensamos que la única manera de tirar abajo la recién aprobada ley que reformó la C.S.S., de evitar la reapertura de la mina de Donoso, que la A.C.P., se deje de mentiras y engaños y le diga al pueblo cual es la realidad y verdad del embalse de Río Indio es mediante la lucha unitaria. Solamente unidos en la lucha y mediante el combate masivo en las calles, de los trabajadores, los campesinos, los indígenas, la juventud y todos los sectores oprimidos de la sociedad podemos lograr una maduración y avance de la conciencia popular.
Todos apoyemos la marcha del jueves 27 de marzo.
Sin luchas no hay victorias
Panamá, 24 de marzo de 2025.
MOVIMIENTO ALTERNATIVA SOCIALISTA – MAS PANAMÁ
Cuarta Internacional